De nuevo Borges, el capitán de algún barco en el que pudiéramos estar, nos lanza un problema ontológico de la literatura, que contiene el vértigo metafísico y el abismo ante lo inesperado.
“¿Por qué nos inquieta que el mapa esté incluido en el mapa y las mil y una noches en el libro de Las mil y una noches? ¿Por qué nos inquieta que don Quijote sea lector del Quijote, y Hamlet, espectador de Hamlet? Creo haber dado con la causa: tales inversiones sugieren que si los caracteres de una ficción pueden ser lectores o espectadores, nosotros, sus lectores o espectadores, podemos ser ficticios.” (Otras Inquisiciones, 75-6).
(La cita del cuento de Borges la extraigo de Izzo, Donatella. “Introduzione: per una storia della mise en abyme”. Il racconto allo specchio. Mise en abyme e tradizione narrativa. Roma: Nuova Arnica Editrice, 1990. 7-36)
“¿Por qué nos inquieta que el mapa esté incluido en el mapa y las mil y una noches en el libro de Las mil y una noches? ¿Por qué nos inquieta que don Quijote sea lector del Quijote, y Hamlet, espectador de Hamlet? Creo haber dado con la causa: tales inversiones sugieren que si los caracteres de una ficción pueden ser lectores o espectadores, nosotros, sus lectores o espectadores, podemos ser ficticios.” (Otras Inquisiciones, 75-6).
![]() | |
Borges visto desde un lector ficcional |
(La cita del cuento de Borges la extraigo de Izzo, Donatella. “Introduzione: per una storia della mise en abyme”. Il racconto allo specchio. Mise en abyme e tradizione narrativa. Roma: Nuova Arnica Editrice, 1990. 7-36)
No hay comentarios:
Publicar un comentario